Mostrando entradas con la etiqueta SD LEIOA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SD LEIOA. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de junio de 2010

¿QUIEN QUIERE SER PORTERO?


No hace muchos días me hicieron una entrevista en la radio, concretamente en Radio Euskadi. Parece ser que vieron mi blog y querían hablar conmigo sobre porteros, exactamente, ¿que es, lo que lleva a un chaval a ser portero? Dadas las urgencias del tiempo de la radio me fue difícil explayarme con el tema, ya que es muy dilatado lo que se puede comentar sobre el mismo. Por eso aprovechando que aquí no tengo prisa voy a dejar mi pequeña argumentación del porque en inicio quiere ser portero un chaval o chavala (no quiero que se me tiren encima las feministas, aunque hablando en masculino se supone que engloba a los dos géneros, o por lo menos así lo entiendo yo).

Para empezar diré que antiguamente el portero casi nunca nacía, se le hacía. Siempre estaba en la portería el gordito o el que no era más bien bueno jugando al futbol. Si eras de esta guisa, o eras el dueño del balón o no jugabas. Este fue mi caso, aunque estando Iribar el "Txopo" jugando era difícil no querer imitarle. Al final adelgace y jugué como ya he dicho en alguna otra ocasión al un nivel bastante decente.
Hoy en cambio creo que las cosas han cambiado, el que quiere ser portero lo tiene muy claro, ya desde muy pequeño pide ropa y guantes para jugar. El puesto de portero es muy atractivo por eso para los chavales, ser diferente al resto. No solo en la vestimenta, sino en la forma de jugar.

El puesto del guardameta es el que más ha evolucionado en las ultimas décadas, yo creo que desde Iribar, que fue el principio del portero moderno, por su implicación en defensa y en ataque, la cobertura a sus defensas y su exquisita colocación en el marco. Fue el principio de una era, la del portero evolucionado que no solo se conformaba con esperar a que le dispararan a puerta para actuar, intuía las jugadas y se anticipaba a ellas, es la forma de evitar situaciones comprometidas. Siempre que hay grandes porteros mediáticos los chicos tratan de parecerse a ellos y tienden a la imitación, este es el rebrote en el que hay más cancerberos en los colegios y clubes. Hoy podemos hablar de Gorka Iraizoz, Iker Casillas, Pepe Reina y Víctor Valdés, ahora De Gea, y tantos otros, afortunadamente contamos con una cantidad de porteros de altísimo nivel en este País.


Volvamos a él ¿porque? Cuando alguien quiere ser portero siempre (o casi) viene como ya he dicho anteriormente predispuesto a ello, además tiene que tener unas cualidades mínimas de físico, coordinación y agilidad, además de un puntito de valentía que nunca estará de más. Pero no de locura, que es lo que se le atribuye generalmente al guardameta (quizá un poco si). Si por locura entendemos tirarnos a los pies de los contrarios es posible que algo exista. Pero a protegernos también se aprende, se entrena. ¿Quien se atrevía a disputarle a Arconada un balón por alto? En los entrenamientos se aprende todo lo necesario, colocación, caídas, saques con el pie, con la mano, golpeos de balón, anticipación, blocajes, despejes, en fin todo lo que va a necesitar en su vida como portero.

Otra de las cosas que el Leioa damos prioridad es al estudio, nos parece muy importante se formen bien académicamente (no todos tenemos en casa a un Casillas). La práctica deportiva debe ser inicialmente una diversión. Esto es un juego en el que los chicos deben divertirse a la vez que aprenden a competir. Se les debe motivar, pero también hay que hacerles ver que el resultado es lo de menos, ya tendrán tiempo de estar en categorías donde lo que prime sea la competitividad. Hay que enseñarles que de las derrotas también se aprende. Incluso más que de las victorias. Se suele decir que de la derrota se aprende porque analizas en que se ha fallado para corregirlo, en cambio en la victoria como lo hemos hecho bien, nadie cuestiona nada.
En fin si tenéis a alguien que quiere ser portero, animadle. Pero también debéis hacerle ver que la única manera de mejorar es con trabajo y mucho, mucho entrenamiento.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

VENDAJE DEL PULGAR


A raíz de la lesión de uno de nuestros porteros del SD Leioa, concretamente un juvenil, lesionado en el pulgar. Al verle el vendaje que tenia en el entrenamiento, le pregunte quien se lo había vendado, a lo que contesto, que el mismo. Le inste a que entrara en el blog, ya que tenia un post sobre el vendaje de dedos.

Lo curioso de este caso es que normalmente los chavales no saben o lo hacen mal, por que nadie les ha enseñado y seguramente el club no disponga de un fisioterapeuta, masajista o alguien que sepa de vendajes y si lo tienen posiblemente este muy ocupado. Por lo tanto a nuestro portero en cuestión al ver el mal vendaje que llevaba le anime a que echara un vistazo. Pero, cual a sido mi sorpresa al descubrir que ese post no había incluido el pulgar (mea culpa), dedo con enorme dificultad a la hora del vendaje, ya que funciona al revés del resto y es importantísimo para un guardameta.
Así que queda corregido y aquí lo tenéis.
Lo siento Ibon.


Hacer clic en las imagenes para verlas mas grandes.





Espero que os sirva de ayuda. Os vienen explicadas la diferentes formas de vendarse el dedo pulgar o "gordito".

Cuidaros las manos ya sabéis que es una parte importantísima para un portero y los dedos tardan mucho tiempo en curar.

Estos vendajes no son la panacea, solo sirven de remedio de emergencia para que en un momento dado podáis entrenar o jugar un partido sin dolor. Eso si solo cuando sea estrictamente necesario. Lo mejor para sanar dedos es parar de competir y acudir al trumatologo, que sera el el que os ponga el tratamiento adecuado. ¡Que quede claro esto es solo una medida de urgencia!.

Luego una vez curados yo lo que si os recomiendo es que os sigáis vendando los dedos , ya que estas lesiones suelen aparecer de nuevo y es mejor prevenir.


¡No hagáis burradas, por favor!.

Fotos: www.forodelportero.com

jueves, 24 de septiembre de 2009

ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE LA SD LEIOA


Ayer día 23 de septiembre empezaron los entrenamientos específicos de porteros de la Escuela de Fútbol del SD Leioa.
Los chavales, Infantiles y Alevines empiezan la nueva temporada con muchas ganas así como los entrenadores de porteros de fútbol base, Dani Molina, Kike Redondo y Mario Garcia encabezados por Aitor Ares. Tanto las nuevas incorporaciones como los que ya estaban anteriormente en el club, desarrollaron muy buen trabajo. Hay buena madera de porteros en este club.
Todos afrontamos la nueva temporada con mucha ilusión y compromiso, con la seguridad de que los porteros van a dar todo lo que tienen para seguir mejorando en este puesto tan difícil como es el suyo.
Hoy arrancan los mas pequeños a demostrar por que han elegido ser el “1” en sus equipos. Con los mayores, Regional, Juvenil y Cadetes ya llevamos varias semanas trabajando ya que muchos ya han comenzado la competición.
Es muy gratificante comprobar como día a día y sesión tras sesión mejoran sus cualidades y aptitudes en este puesto tan solitario, que es el del portero.

En este club, aparte de formar deportistas tratamos de formar personas que defiendan los valores propios de la competición. Con la ayuda y el apoyo de todos los integrantes del club, que somos como una gran familia, lo conseguiremos

Como siempre dice Aitor Ares: tratamos de hacer porteros de pies y cabeza. De pies por la importancia que tiene en todos los porteros saber usarlos y de cabeza, para que puedan sacar ventaja en cada situación decidiendo la mejor opción en cada momento. Además siempre partimos de la base de que lo que no se entrena no se juega.






miércoles, 12 de agosto de 2009

LIBROS DE ENTRENAMIENTO

Estos son los libros en los que mas consulto, mis libros de cabecera en los entrenamientos de porteros. Los dos primeros están escritos por gente conocida y en algún caso grandes amigos, en el ultimo lugar a este señor yo no le conozco de nada, únicamente de lo que he leído, pero me parece un libro muy fácil de entender sin demasiados tecnicismos y muy cercano.

Para todo portero o entrenador que quiera acercarse a este mundo fascinante del portero, le recomiendo que los lea, en ellos vais a encontrar absolutamente todo lo que necesitáis saber sobre la teoría de los entrenamientos, la practica, solo se consiguese, practicando.

A mi personalmente me han enseñado muchisimo. Tengo la suerte que para la practica cuento con grandisimos profesionales que poco a poco me la van inculcando. Yo que siempre me he declarado inculto en esto del entrenamiento o preparación de porteros, gracias a todo esto, día a día voy mejorando. Afortunadamente nunca dejamos de aprender, además es importante escuchar a todo aquel que tenga algo que decir. Hay que coger libros, experiencias de los demás, entrenamientos, muchas ganas, apoyos de los compañeros, y compartir todo lo que has aprendido, meterlo en una coctelera, agitarlo y con todo junto es posible que llegues a ser un entrenador mas que aceptable.

Un compañero y amigo (autor de uno de los libros ) y yo comentabamos no hace mucho, que ahora, desde que entrenamos, somos mejores porteros de lo que fuimos cuando teníamos 20 años, eso si, ahora lo que no tenemos es el físico de aquella edad.

Ni que decir tiene que, todo esto es publicidad gratuita, ya que no percibo ni un euro de comisión. Ya me invitaran a unas cañas. O eso espero.

MANUAL PARA EL ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FUTBOL BASE

Aitor Ares Ikaran.
Pedagogo. Formo parte del equipo de tecnicos preparadores de porteros del Athletic Club de Bilbao. Ejercio como profesor de psicopedagogia en la Escuela de entrenadores de la Federacion Vizcaina de Futbol . Fue portero del Club Loyola y de la SD Begoña, ambos en Bilbao.
Ha entrenado porteros del Club Loyola Indautxu y del Arenas de Getxo (Vizcaya).
Actualmente es Cordinador de Porteros y entrenador de Futbol Base de la SD Leioa (Vizcaya).

Francisco Chicharro Lezkano.

Psiquiatra-psicoterapeuta. Es Director Medico de Hospital Psiquiatrico de Zamudio (Vizcaya) y presidente de la Asociacion española de Neuropsiquiatria.
Fue portero del AD Plus Ultra (posteriormente Castilla y Real Madrid B), del Alcala (2ªB), del Toscal en Tenerife (campeon de España de aficionados) y del RCD Tenerife.

Partiendo de la base "lo que no se entrena no se juega" este libro presenta un entrenamiento especifico para el puesto de portero. La obra trata desde los aspectos psicologicos hasta las aptitudes, actitudes y gestos tecnicos que se deben trabajar en el entrenamiento de los porteros de futbol base.
Se presentan 200 ejercicios practicos con graficos explicativos que se han agrupado segun los aspectos que mas se ejercitan en ellos: calentamiento, abdominales y estiramientos, velocidad, potenciacion del salto, salidas, acciones ofensivas, lanzamientos a puerta. Tambien se dedica un capitulo a ejercicios combinados que hacen ejercitar al portero varias destrezas simultaneamente, y otro a ejercicios con el resto del equipo.
Aitor ademas de ser mi maestro y compañero es un gran amigo, pero no por ello os recomiendo este libro, sino por que es un libro imprescindible para los que como yo habeis empezado no hace mucho a entrenar porteros.




METODOLOGIA GLOBAL PARA EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO DE FUTBOL

Pilar Sainz De Baranda.

Doctora en Ciencias de la actividad fisica y el deporte.

Profesora de futbol y recuperacion funcional.

Entrenador Nivel 2 de futbol.



Luis llopis Portugal.

Entrenador de porteros del Athletic Club.

Ex-Entrenador de porteros del Real Madrid, Real Sociedad, Real Union de Irun, Federacion Guipuzkoana de Futbol y CD Hernani.

Ex-Portero con una larga experiencia como jugador.



Enrique Ortega Toro.

Doctor en ciencias de la actividad fisica y del d.

Profesor de baloncesto y bases metodologicas de la investigacion.



El portero de hoy esta obligado a intervenir tecnica y tacticamente en la organizacion colectiva del juego de ataque y de defensa, a jugar con los pies muy amenudo y a slir fuera del area de meta para interceptar balones, como consecuencia de las directrices del futbol moderno.

El propio analisis del futbol desde diferentes perspectivas aporta datos y reflexiones constantes a cerca de que el tipo de metodologia a utilizar en los entrenamientos debe estar basada en un proceso significativo y reflexivo, donde el jugador sea el protagonista principal de su aprendizaje, lo cual condicionara el planteamiento de enseñanza en general y el diseño de tareas en particular.

Asi, en el primer bloque del libro, el principal objetivo sera que el primer entrenador, y el entrenador de porteros analicen y reflexionen sobre el tipo de entrenamiento que llevan a cabo diariamente, asi como sobre el uso que hacen de la competicion.

En el segundo bloque del libro, se describiran los medios tecnico-tacticos especificos del portero con el proposito de disponer de una informacion detallada y poder asi plantear los objetivos especificos a desarrollar en los entrenamientos y, sobre todo disponer de informacion suficiente y minuciosa para aportar feedbacks de caracter reflexivo.

En el tercer bloque se ejemplarizara el diseño de tareas donde se trabaje de forma global al jugador de campo y al portero, pudiendo desarrollarse objetivos similares o diferentes para ambos, con el objetivo de que el entrenador pueda apreciar como se pueden integrar al portero en todas las tareas que se plantean en los entrenamientos (desde las mas individuales hasta las mas colectivas).

Una gran guia para los entrenadores, completa y con ricos y variados ejercicios de practica.




MANUAL DEL PORTERO DE FÚTBOL

Guia esencial para jugadores y entrenadores.

Alex Welsh.
Es instructor de entrenamiento por la Asociacion Inglesa de Futbol. Ha entrenado a varios porteros profesionales en varios equipos de Londres.
Actualmente trabaja en la escuela de futbol del Arsenal FC.escuela del Arsenal FC.

Una guia completa para el entrenamiento de la primera posición en el campo de fútbol.

Sin duda, la posición de portero es la mas importante de un equipo de fútbol, visión apoyada por el numero creciente de preparadores específicos de guardametas. Su actuación puede resolver o deshacer un partido, y no es una coincidencia el que los clubes con mas éxito tengan los mejores porteros.

El arte de parar con éxito depende de técnicas básicas solidas y de tomar decisiones de forma eficaz. El manual del portero de fútbol examina los elementos principales que conforman las cualidades de cualquier guardameta; describe ejercicios y técnicas de entrenamiento de probada eficacia que ayudan a mejorar la actuación en los partidos.





Para finalizar, no hay muchos libros sobre el entrenamiento de porteros, asi que aprovechad todo lo que caiga en vuestras manos. Hay muchisima gente que de forma desinteresada demuestra su trabajo en internet, en foros y paginas web, si alguna vez os encontrais con algun fallo en estos sitios ser magnanimos, se hace lo que se puede.