Mostrando entradas con la etiqueta EL PORTERO DE FUTBOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL PORTERO DE FUTBOL. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2010

PREPARARSE PARA FALLAR


Es muy curioso, pensareis, que en una profesión como la nuestra en la que debemos salvaguardar la portería y no errar nunca, tengamos que prepararnos para lo inevitable, lo que a todos nos ha pasado alguna vez. Debemos prepararnos para fallar.


En el momento del fallo, debemos saber sobreponernos y no pensar más en él, no podemos limitar nuestras actuaciones a ese fallo puntual, debemos hacer ver a nuestros chicos que el partido continua, que ese error que hemos cometido es posible que no sea definitivo, el que si puede serlo es el segundo gol que nos meten, por seguir pensando en el anterior, o por no atrevernos a intentar lo que antes no nos ha salido bien. Errores se pueden cometer, pero lo que no es de recibo es repetirlos. Hay que aprender de ellos.


Un partido no acaba cuando fallas, si, ya sé que no es fácil. Yo todavía estoy rumiando el segundo gol que me metieron el año pasado en el partido padres contra entrenadores, que les permitió empatar, aun estoy dándole vueltas (cuando me acuerdo) de si debía haber hecho esto o aquello. Pero eso lo pienso ahora, en el partido no, hay que seguir concentrado hasta el final.


Darle vuelta a los errores durante el juego disminuye nuestra capacidad de respuesta a nuestra confianza y a nuestra concentración. Los errores pueden ser analizados después del partido y usados como una experiencia de aprendizaje, es decir, aprender de ellos.


Ante el fallo nos puede ocurrir que nuestra confianza se derrumbe, perdamos la fe en nuestras habilidades. El nerviosismo creado es visto por propios y extraños y los rivales trataran de utilizarlo en nuestra contra.


Otras veces en un esfuerzo por parecer mejor de lo que hemos demostrado con el fallo, intentamos implicarnos aceleradamente en situaciones comprometidas acabando por tomar decisiones equivocas e inadecuadas a ciertas situaciones. El portero siente la necesidad de que todo el mundo lo perdone rápidamente.


Debemos seguir con el partido haciendo eso que sabemos hacer, sin florituras ni adornos innecesarios que no conducen a ningún sitio, hay que serenarse, olvidar el error y continuar con la competición.


Ese es nuestro trabajo, el del entrenador, hacer ver a los chicos que no pasa nada por un fallo, el partido continúa y nuestros compañeros nos necesitan, si ellos nos ven nerviosos, se pondrán nerviosos, hay que aparentar confianza. Es psicológico y muy curioso que debamos estar preparados para fallar.


No es nada fácil, no os creáis, escribirlo está muy bien, pero llevarlo a la práctica no es tarea fácil. Un guardameta se quiere morir cuando un error suyo le cuesta un gol al equipo. Los que sois o habéis sido porteros sabéis de lo que hablo.


Hay que mentalizar al portero y en general a todo el equipo a que en un fallo individual o colectivo hay que animar a muerte al compañero. El equipo no puede estar solo a las maduras, también tiene que estar a las duras. El problema es siempre el mismo a nosotros un fallo se nos nota más, el fallo del portero nos cuesta un gol.

Recordad, hay que restar importancia a los errores, corregirlos si, pero después, ver donde hemos fallado y procurar que no se repita. Es muy difícil sobreponerse a un fallo, de la misma manera que si las primeras acciones en portería te salen bien, te dan euforia y será dificilísimo que te metan un gol, en el fallo es el efecto contrario. Debemos ser capaces de hacer ver a nuestros pupilos que deben olvidarse y no malgastar ni un segundo en rememorar ese fallo, el partido continúa y deben dar lo mejor de sí mismos.

El mejor portero es el que a pesar de haber fallado en una acción, en la siguiente jugada lo vuelve a intentar de nuevo sin miedo al fallo. La autoconfianza y el saber animarse a sí mismo es primordial.


lunes, 26 de julio de 2010

PROTECCIONES


Resulta curioso que hablando con unos y otros me haya dado cuenta de que los chicos generalmente
están un poco perdidos en cuanto al material de protección que existe hoy en día para poder utilizar en el entrenamiento de porteros.Todo el mundo ya conoce los guantes de portero, de los que ya deje un post en este mismo blog, materiales, diseños, con o sin protecciones etc.

Hoy empezare por lo más básico y poco a poco iré complicando el tema. Hoy en día existe una increíble cantidad de material de protección para entrenar portería. Aunque lo básico es un pantalón largo (casi lo exigimos en nuestros entrenamientos) con o sin protecciones (la suelen llevar en caderas y rodillas aunque los hay más completos todavía) una camiseta interior para poder remeter por dentro del pantalón, de manera que cuando caigamos al suelo no se nos levante y nos raspemos el abdomen, espalda y costillas. También conviene llevar camiseta exterior de manga larga (las hay con o sin protecciones, en hombros y codos). ¿Os preguntareis la razón de tanta insistencia en ropas largas? Es fácil la respuesta, independientemente del tipo de terreno en el que entrenéis (hoy son de hierba artificial la mayoría de ellos), no es lo mismo entrenar, que jugar un partido. En el entrenamiento vamos a caer muchísimas veces al suelo, bastantes más que en el partido, con los con los rasponazos y magulladuras por las consabidas repeticiones de ejercicios.

Además están las lesiones, la temible y frecuente bursitis, que es la más común entre los porteros. Es una inflamación que se puede producir en la cadera provocada por los golpes que sufre el portero al tirarse y caer al suelo. Para ello hay neoprenos interiores con protecciones, que además de calentar el musculo, evitar raspaduras, prevenir inflamaciones de las caderas y si has tenido alguna lesión, evitar posibles recaídas. Además al estar protegido también te dará más seguridad. Los hay de varias formas y marcas, en internet podéis mirar entre otras esta web: www.soloporteros.com, veréis que hay gran variedad de modelos y marcas, así como gran variedad también de precios. También hay gran variedad de coderas y rodilleras así como tobilleras y espinilleras, estas últimas os harán falta para los partidos, recordad que son obligatorias en los partidos, no así los guantes que no lo son.

Es muy importante saber en qué terreno de juego entrenamos y la cantidad de repeticiones que debemos hacer para que el guardameta no sufra ninguna lesión. También es muy importante obligarles a quitarse pendientes y piercing por los desgarros que pueden ocasionar. Y es conveniente que si han sufrido alguna lesión en algún dedo se lo venden con esparadrapo y usen guantes con protecciones.

Por ultimo también os recomendaría, (aunque suelen ser más caros) un mono de portero, suelen ser de varios modelos: piratas, largos, con o sin protecciones de diferentes materiales (incluso impermeable) colores y con muy variadas protecciones, también en tamaño y materiales (incluso Kevlar). Con estos monos te sientes más protegido.

martes, 2 de marzo de 2010

LA PSICOLOGIA Y EL PORTERO


Todo aquel que haya practicado algún tipo de deporte -sin necesidad de haber sido profesional del mismo- sabe de la importancia del estado de animo con el que se afronta la competición e incluso los entrenamientos. Al margen de ser mas o menos capaz técnica y físicamente, el estado de animo -lo que popularmente se conoce como la moral- es muy importante para conseguir un buen rendimiento deportivo.
Esta claro que el entrenador no es psicólogo, o por lo menos no todos, pero tiene que tratar de entender y motivar a sus pupilos.
Con el nivel de esfuerzo, mental y físico que requiere la practica deportiva regular, la motivación es imprescindible si se quiere obtener éxito.
El compromiso adquirido al jugar en un equipo, asistir a los entrenamientos con buena predisposición a pesar de las inclemencias del tiempo, soportar golpes, lesiones y frustraciones, son aspectos que sin una motivación suficiente terminan por abocar al abandono. Al principio esa motivación esta en cada uno de los que empieza a practicar un deporte, es trabajo del entrenador mantenerla y aumentarla.
Debemos alentar a los chicos y recriminarles cuando hacen algo mal, pero siempre enfocándolo por el lado positivo de la situación, en cada fallo buscarle las vueltas y redirigirlo hacia una situación positiva, el estar continuamente chillandoles no contribuye a una buena predisposición por parte del chaval.
En nuestro caso lo que nos ocupa es la portería, como ya he dicho en alguna ocasión el lanzar balones a la escuadra -cosa que hacemos bastante bien- donde el portero entrenando no pueda llegar, lo único que hace es minar su confianza y auto-estima, sin realizar el trabajo que buscamos en este caso, que es que el portero trabaje. La motivación la conseguiremos lanzándole balones -que aunque no sean fáciles- el pueda llegar a desviar o detener, con esto además de trabajar en condiciones favorables su auto-estima mejorara notablemente. Debemos hacer ver a los compañeros que nos ayuden en las tareas de golpeo a portería de la importancia de que el guardameta pueda llegar a detener esos balones que lanzamos, ya que en muchas ocasiones juegan entre ellos a ver quien la aleja mas del portero con disparos a la escuadra, vaselinas y demás lindezas, al fin y al cabo son muy jóvenes la mayoría.
Otra causa de motivación es , poner como ejemplo a porteros de elite, admirados por los chavales, remarcando el esfuerzo que ha tenido que hacer para lograr ese nivel que el chico admira.
Es también importante para mantener la motivación ser realista en los objetivos marcados y no intentar imposibles, ser justo con el portero y adecuar los ejercicios a su nivel e ir aumentándolos paulatinamente, así el mismo ira notando la mejoría con lo que su motivación o "moral" también crecerá.
Conviene recordar que estamos entrenando en su mayoría a niños y jóvenes en proceso de maduración y aprendizaje en la vida, que no disponen aun de recursos personales suficientes para afrontar situaciones que nos pueden parecer irrelevantes a los adultos pero que son de suma importancia para ellos.
No quiero que se me olvide que también debemos tener en cuentas cuando han pasado una lesión, una gripe o están en periodo de examenes o que el ambiente de casa sea el idóneo, ya que todo esto mermara sus cualidades y debemos ser capaces de hacer en la medida de lo posible que lo superen. Recordemos que tenemos la obligación de formarlos como deportistas, pero también podemos hacerlo como personas.
Viviendo a la competición es frecuente que en situaciones comprometidas los jóvenes jugadores estén nerviosos. Aunque la competición pura y dura no es el objetivo principal del fútbol base, es inevitable ese miedo al fallo, a perder, a el que pensara de mi el entrenador. Hemos de hacerle ver que el fútbol en si debe ser un divertimento y que tiene que disfrutar de ello, no es lo mas importante el ganar o perder, sino hacerlo con deportividad y aprendiendo de las situaciones vividas, al fin y al cabo como siempre digo esto no es mas que un juego.
Enseñaremos a los jóvenes deportistas que los porteros de mas éxito asumen con naturalidad lo errores que cometen durante un partido sin desmoralizarse y siendo capaces de seguir rindiendo. No viven el fallo como una tragedia, sino como una jugada mas. Cuando el que falla es un compañero, no le recriminan sino que le animan. El deportista de alto rendimiento es el que posee una elevada auto-estima y esta seguro de sus cualidades.
Si somos capaces de inculcar a los chavales que entrenamos todo esto, unido a una buena preparación física, una buena técnica y buenas nociones de táctica, conseguiremos porteros con alto grado de efectividad y de confianza, que como ya he dicho oTras veces se contagia al equipo.

Fuentes: MANUAL PARA EL ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FUTBOL BASE (Aitor Ares y Francisco Chicharro) y propias.

viernes, 5 de febrero de 2010

EL REGLAMENTO Y LOS PORTEROS



Siempre damos por hecho que nuestros porteros conocen el reglamento, pero desgraciadamente no es asi en la mayoria de los casos. Aqui voy a tratar de resumir las normas mas significativas en cuanto al portero de futbol se refieren. Partiendo de la base de que el guardamenta es diferente, el unico jugador de campo que puede tocar o coger el balon con las manos solo y unicamente dentro de su area de penalti, tambien es distinto en su forma de vestir que, tiene que ser diferente a la del resto de jugadores incluidos arbitro y portero contrario.



Todas y cada una de las reglas de juego que se cambian, si bien son pocas, casi siempre afectan directamente al portero.








Cambio de portero
Cualquier jugador puede cambiar su puesto con el portero siempre que:
  • El arbitro haya sido previamente informado
  • El cambio se efectue durante una interupcion del juego
  • El nuevo guardamete vista de manera distinta al resto de participantes
Equipacion
  • Un jersey o camiseta
  • Pantalones
  • Medias
  • Espinilleras que: deberan estar cubiertas por las medias y seran de un material apropiado (Goma, plastico o similar)
  • Cada guardameta vestira indumentaria de colores diferentes al resto de participantes incluido portero contrario y arbitro
  • Los guantes en un portero no son obligatorios
No existira posicion de fuera de juego si el jugador recibe el balon directamente de:
  • Un saque de meta
  • Un saque de banda
  • Un saque de esquina

Las faltas siguientes se sancionan con libre indirecto si el guardameta comete un de las siguientes faltas dentro de su area de penalti:

  • Tardar mas de seis segundos en poner el balon en juego despues de haberlo controlado con las manos
  • Volver a tocar el balon con las manos despues de haberlo puesto en juego y sin que ningun otro jugador lo haya tocado
  • Tocar el balon con las manos despues que un jugador de su mismo equipo se lo haya cedido con el pie
  • Tocar el balon con las manos despues de que un jugador de su equipo se lo lance tras un saque de banda
Se concedera tiro libre indirecto al equipo contrario si un jugador, a opinion del arbitro
  • Juega de forma peligrosa
  • Obstaculiza el avance de un contrario
  • Impide el saque del guardameta con las manos
  • El tiro libre indirecto se lanzara desde donde se haya cometido la falta
Faltas contra el portero
  • Es infraccion si un jugador obstaculiza al guardameta en el momento de sacar el balon
  • Se debera sancionar por juego pelligroso cuando un jugador si patea o intenta patear el balon cuando el guardameta esta sacando
  • Es infraccion obstaculizar al guardameta de forma antideportiva durante un saque de esquina
Infracciones del guardameta
  • Se recuerda que los guardametas no pueden retener el balon en las manos mas de seis segundos. Se sancionara con libre indirecto
  • Si el balon es lanzado hacia delante por un jugador contrario y el portero lo toca con las manos fuera del area de penalti. El portero sera expulsado por evitar una ocasion manifiesta de gol
  • Si el portero derriba a un jugador contrario dentro del area de penalti. Se concedera tiro de penalti. El portero no sera expulsado si el atacante se esta alejando de la porteria y por lo tanto no tiene ocasion manifiesta de gol.
  • Si un atacante avanza hacia la porteria y el portero lo agarra o derriba. En estae caso si sera expulsado por evitar ocasion manifiesta de gol
Tiros libres
  • Los tiros libres son directos o indirectos. En ambos el balon debera estar parado para poder efectuarlo yb el ejecutor no podra volver a tocar el balon hasta que lo haya tocado otro jugador
  • Si se introduce directamente en la propia porteria un tiro libre directo, se concera saque de esquina al equipo contrario
  • El arbitro indicara el tiro libre indirecto levantando el brazo hasta el momento de la ejecucion y en el directo permanecera estatico
El tiro de penalti
  • El guardameta defensor debera permanecer sobre su propia linea de meta, frente al ejecutor del tiro, y entre los tres postes de la meta hasta que el balon este en juego.
Saque de meta
  • El saque de meta es una forma de reanudar el juego.
  • Se podra anotar un gol directamente de un saque de meta, pero solamente contra el equipo contrario. Como ya he dicho antes en caso de meterse en su propia meta sin que nadie mas lo toque se señalaria saque de esquina
Lesiones
  • En caso de tener que atender al guardameta por lesion no sera necesario que salga del terreno de juego. Mientras se esta atendiendo al portero si algun otro jugador resultase lesionado tampoco debera abandonar el campo
Las dimensiones del terreno de juego y su diferentes areas:





Ademas de estas normas del reglamento tienen todas las demas comunes con los demas jugadores, siempre que se tenga duda, mi consejo es que pregunteis a vuestro entrenador y si el no es capaz de responder, le preguntais al arbitro, pero nunca os quedeis con dudas.

sábado, 10 de octubre de 2009

ESTIRAMIENTOS


En casi todas las entradas comento la importancia de un buen estiramiento en los porteros, para evitar lesiones y estar preparado para afrontar los partidos y entrenamientos con toda la garantía posible de éxito.

No es difícil hacer los estiramientos, pero, si hay que realizarlos de la manera adecuada. Con una tensión relajada y mantenida y prestando atención a los músculos que estamos estirando.

La forma incorrecta es saltando o estirar el músculo hasta sentir dolor, pudiendo ocasionar lesiones mas que mejora.

Cuando se empieza a estirar, hay sostener el primer esfuerzo entre 10 y 30 segundos. Nunca estiraremos bruscamente. Se mantendrá hasta que sintamos una tensión suave, relajándonos mientras sentimos esa tensión.

Se debe sentir como disminuye la tensión aunque mantengamos la misma postura. Si no es así, disminuiremos un poco hasta lograr un grado de tensión agradable. Este primer esfuerzo reduce la tirantez muscular y prepara los tejidos para el segundo ejercicio.

Tras el primer ejercicio aumentaremos la tensión poco a poco, pero siempre sin brusquedad, mantendremos la tensión igual que antes entre 10 y 30 segundos. La tensión debe disminuir otra vez, y si no es así, nos relajaremos un poco. Este grado tonifica los músculos y aumenta la flexibilidad.

La respiración debe ser lenta y controlada, respiraremos despacio a medida que hacemos el estiramiento. Nunca se debe cortar la respiración cuando realizamos un ejercicio. Si la posición impide respirar con normalidad, es que no se esta relajado. Disminuiremos la tensión hasta que podamos respirar con normalidad.

Al principio se cuenta en silencio los segundos. esto asegura que estemos el tiempo adecuado con cada estiramiento. Pero en poco tiempo no hará falta contar ya que tendremos perfectamente controlado el tiempo de trabajo.

Eso si, y lo recalco nunca estiréis a tirones ni bruscamente, os podríais lesionar.

Seguido os dejo unas tablas especificas para el fútbol, si queréis os podéis bajar estas y otras de la pagina: http://www.estiramientos.es/ , dispone de todo tipo de estiramiento, para cada situación y deporte. Os conviene mirar también a los porteros, cuello y piernas.


Y recordad estirad antes y después de una actividad física.






jueves, 24 de septiembre de 2009

ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE LA SD LEIOA


Ayer día 23 de septiembre empezaron los entrenamientos específicos de porteros de la Escuela de Fútbol del SD Leioa.
Los chavales, Infantiles y Alevines empiezan la nueva temporada con muchas ganas así como los entrenadores de porteros de fútbol base, Dani Molina, Kike Redondo y Mario Garcia encabezados por Aitor Ares. Tanto las nuevas incorporaciones como los que ya estaban anteriormente en el club, desarrollaron muy buen trabajo. Hay buena madera de porteros en este club.
Todos afrontamos la nueva temporada con mucha ilusión y compromiso, con la seguridad de que los porteros van a dar todo lo que tienen para seguir mejorando en este puesto tan difícil como es el suyo.
Hoy arrancan los mas pequeños a demostrar por que han elegido ser el “1” en sus equipos. Con los mayores, Regional, Juvenil y Cadetes ya llevamos varias semanas trabajando ya que muchos ya han comenzado la competición.
Es muy gratificante comprobar como día a día y sesión tras sesión mejoran sus cualidades y aptitudes en este puesto tan solitario, que es el del portero.

En este club, aparte de formar deportistas tratamos de formar personas que defiendan los valores propios de la competición. Con la ayuda y el apoyo de todos los integrantes del club, que somos como una gran familia, lo conseguiremos

Como siempre dice Aitor Ares: tratamos de hacer porteros de pies y cabeza. De pies por la importancia que tiene en todos los porteros saber usarlos y de cabeza, para que puedan sacar ventaja en cada situación decidiendo la mejor opción en cada momento. Además siempre partimos de la base de que lo que no se entrena no se juega.






domingo, 19 de julio de 2009

EL PORTERO


Por lo que a mi respecta, la posición del portero, es la mas importante dentro de un equipo de fútbol. Esto implica que al ser una posición solitaria, se ve mas que la del resto del grupo de jugadores. Es sabido que los porteros pueden ganar o perder partidos, mientras que del resto a no ser un fallo garrafal, nos va ha ser mas difícil decidir quien tiene la culpa. La condición de "loco", que casi todo el mundo les achaca, puede ser quizá, por que anteponen su integridad física a que el balón traspase la linea maldita (a los porteros esa linea no les gusta traspasarla aun sin balón). El portero arriesga en salidas a los pies y a encontronazos, por lo tanto, aquellos que no comparten esta obsesión por atajar el balón, ponen en duda su cordura.


La cual no es cierta, el guardameta es el que mejor ve el partido, los desmarques, suyos y del contrario, tiene que estar despierto, atento, calcular distancias, adelantarse al contrario, despejar, blocar todo ello en fracciones de segundo, y encima lo tienen que hacer bien, yo a eso no le llamo estar "loco". Siempre he querido creer que a los porteros les interesa tener ese estatus para hacerse respetar, no son locos , son distintos. Esto siempre lleva a los porteros a solidarizarse con el resto de ellos, su compañero de vestuario, el del equipo contrario (es común ver a los porteros ganen o pierdan, abrazando y consolando al otro después de los partidos)La posición del portero es la que mas presión soporta, la mas solitaria, la llamada soledad del portero. Cuando un portero falla te cuesta un gol, mientras que si un delantero falla, siempre puede haber mas oportunidades. Por eso el mas mas sufre viendo un partido es el padre del portero, en la grada no siempre se escuchan cosas agradables, cuando falla, ¡Vaya fallo!, ¡Que paquete!, ¡Que malo! y otras lindezas. Al contrario cuando hace un buen partido, es el héroe (yo recomendaria a los padres ver el partido alejado del resto del publico).


Los buenos porteros dejan sus errores en un segundo plano y aprenden de la experiencia.


Mucha gente me suele preguntar; ¿El portero tiene que tener una habilidad natural para jugar en ese puesto?. Voy a tratar de explicarlo a continuación.




- PRESENCIA.


Hoy en día priman los porteros altos, con cuerpo y potentes. Todo esto junto con un buen trabajo de entrenamiento, dará al portero mas del 50% de su habilidad. El físico de un guardameta es muy importante.


- PERSONALIDAD.


Tienen que jugar con autoridad y confianza y tienen que trasmitirla al grupo y al equipo contrario. Tienen que tener el control de la situación y tiempo de partido, y no que les controle a ellos. Es importante que los jóvenes aprendan a desarrollar esa personalidad en el entrenamiento.


- HABILIDAD.


Esto es esencial, pero es necesario que además tenga trabajo duro y un buen entrenamiento.
Debe tener un buen manejo de balón con las manos y una buena rapidez de piernas, saber calcular el vuelo de la pelota, cubrir bien la portería para estar en el sitio adecuado en el momento justo. Todo esto también te lo da la competición, es decir jugar partidos.


- COMPETITIVIDAD.


Hay que entregarse a fondo en los entrenamientos y en los partidos. Para mejorar su rendimiento trabajara sus puntos fuertes y minimizara sus debilidades. Esto implica que el portero tiene que evaluarse y ser honesto consigo mismo. Todos los porteros cometen fallos, por eso hay que saber soportar la presión ante uno de esos errores. Tener la cabeza sufriciente para que un fallo no te lleve a otro. Lo pasado, pasado esta, hay que seguir jugando y no dejar caer los brazos. Un portero es portero siempre.




Por ultimo es muy importante que a nuestro grupo de porteros les hagamos ver la importancia de una ALIMENTACION sana y equilibrada. Unas personas, mas que otras tienen problemas para mantenerse en su peso idóneo, para poder competir con garantía.
Sobre todo a los porteros de menor edad hay que enseñarles que las chuches, Coca colas y Bollicaos (por ejemplo), en exceso son malos. Por eso hay que darle a ellos, en consenso con sus padres unas pautas alimentarias. Hacer un seguimiento de pesos y medidas.




Desgraciadamente (o afortunadamente) no existe el portero perfecto, todos tienen su "Talón de Aquiles". Es labor del entrenador a base de trabajo, corregirlas en el entrenamiento, ya que nosotros mismos (los entrenadores) debemos saber donde fallan nuestros porteros.